miércoles, 4 de noviembre de 2015

Actividad integradora 2. Descubriendo el significado

Modulo 4
tRADUCCION CANCION chilanga banda de CAFE tACUBA

pOR gUADALUPE aLEJANDR BONILLA mADRIGAL


Escritura original

Ya chole chango chilango que chafa chamba te chutas no checa andar de tacuche y chale con la charola, tan choncho como una chinche más chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te pasa andar de guarura mejor  yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambeando de chafirete me sobra chupe y pachanga.  Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va en  morder su talacha de noche caigo al congal no manches dice la changa al choro de teporocho enchifla pasa la pacha pachuco cholos y chundos chichiflas y malafachas acá los chompiras rifan y bailan tibiri tabara.

 Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava  chambeando de chafirete me sobra chupe pachanga, Mi ñero mata la vacha y canta la cucaracha su choya vive de los chochos de chemo churro y garnachas. Pachuco cholos y chundos chichinflas y malafachas acá los chompiras rifan y bailan tibiri tabara transeando de arriba abajo hay va la chilanga banda chin chin si me la recuerdan carcacha y se les retacha.

Traducción
La canción se escucha al castellano neutro ya que para los que hemos escuchado la letra  seguramente no han entendido nada  y  es que la canción en si es algo cómica y parte de su gracia radica en usar palabras coloniales muy propias del chilango  (persona que vive en la ciudad de México) obviamente exagerando el vocabulario a tal grado que ni los habitantes de  dicha ciudad le entienden.

Palabra de varios significados


Pachuco

  1. Una moda que el actor y comediante desaparecido Germana Valdez  impuso con sus diversas películas por su forma de vestir, se caracterizaba por pantalones holgados, saco y corbata, sombreros  tipo irlandés y tirantes,  las cadenas saliendo del bolsillo del pantalón.
  2. También los pachucos son conocidos en pandillas ya que el nombre era algo propio para un alias o apodo.
  3.  Igual se le llama pachuco a una persona que estaba drogado bajo las influencias de fumar marihuana.
  4.  Los cholos se podría decir que es la continuación de lo que fueron los pachucos en sus tiempos.
El mensaje que  se transmitió era la mirada real de los chilangos o la gente que emigraba a la ciudad de México  de cómo se vive día a día para poder sobrevivir nos hace un hincapié a la piratería y a las drogas

Actividad Integradora 6 Modulo # 3 La Falacia

Por: Guadalupe Alejandra Bonilla Madrigal

Identificación de las 3 falacias del artículo sugerido.

El cordón umbilical juega un papel preponderante entre los mitos que circulan  es cruzar las piernas o levantar los brazos pueden estrangular al bebé con el cordón umbilical.
Los movimientos de los brazos y piernas no tiene nada que ver con el cordón umbilical, es cierto que a veces los bebes salen con el cordón enrollado alrededor del cuello pero esto tiene que ver más con los movimientos que ellos hacen mientras están en el vientre.

Atribuyen a la actividad sexual, afirmando que el sexo está prohibido toda vez que pone en peligro al bebé ya que puede sufrir durante el coito.
En condiciones normales, el sexo no está prohibido durante el embarazo sin embargo circulan muchos miedos alrededor de este tema.

Hacer ejercicio adelanta el parto, el ejercicio moderado beneficia a ambos durante la gestación.
Los doctores recomiendan al final del parto caminar o tener sexo para activar el parto además que hacer ejercicio es un beneficio para la mamá y el bebé pero no adelanta el parto, una persona que está acostumbrada al ejercicio por lógica no se adelanta pues el cuerpo esta súper acostumbrado por lo tanto no es verdad.


Sustento científico que desmitifica la falacia
De la 2da falacia seleccionada
El sexo en el embarazo  recomendado o prohibido
El medico sexólogo mendocino, Miguel Palmieri hizo referencia a las etapas que vive la mujer durante el embarazo, para comprender de manera correcta los trastornos sexuales que pueden manifestarse a lo largo de la historia de la pareja
Primer trimestre del embarazo, si no hay amenaza de borto y no existe demasiadas complicaciones la pareja puede recuperar el ritmo  sexual, no se daña el feto en una práctica sexual.
Segundo trimestre, en esta etapa suele aumentar el libido en la mujer y todavía el esbozo de su panza no es tan grande, cuestión que no dificulta para nada el incremento de las relaciones.
Tercer trimestre, si durante este periodo amenaza de parto ni insuficiencia placentaria la pareja puede continuar con la actividad normal.
Reflexión
Una falacia es una mentira o un engaño, en este caso el medico  Miguel Palmieri nos afirma con sus referencias que solo es un mito el tema del sexo en el embarazo ya que como nos explica en los trimestre del embarazo podemos asegurarnos que no es cierto, esto está prohibido en dado caso que se tenga amenaza de borto.
 Solo son historias antiguas creencias o mitos lo cual forman parte de nuestro herencia mexicana o voz populi, estamos en otros tiempo donde ahora existen formas científicas para asegurarnos que sea verdad lo que nos cuentan las abuelitas, tias, vecinas e incluso la mamá.

Fuente


Muriel Del Barco @muridelbarco. (2013). El sexo en el embarazo: ¿Recomendado o prohibido?. 22 de noviembre, de M.D.Z online Sitio web: http://www.mdzol.com/nota/502248-el-sexo-en-el-embarazo-recomendado-o-prohibido/

Actividad # 3Fenómenos Naturales

Fenómenos Naturales

Autor: Guadalupe Alejandra Bonilla Madrigal



Ciclón tropical y quinto huracán categoría 1 de la temporada de huracanes en el Atlántico del año 2007.

Ilustración 1 El huracán Noel en su mayor momento de actividad.




Tormenta Tropical “Noel”

Las fuertes lluvias del  frente frio  No. 5 y 6 que iniciaron el 27 de octubre del año 2007 provocaron  el desbordamiento del rio Grijalva  ocasionando la inundación mas catástrofe de la entidad, en el municipio de paraíso  las tormentas habían derrumbado postes y fue necesaria la evacuación  de los habitantes de la isla Andrés García. En el centro de la ciudad varias familias evacuaron  sus hogares como resultado de las violentas inundaciones desencadenadas por una semana de lluvias intensas. Miles de familias continuaban  aisladas en sus viviendas con graves dificultades para obtener medicamentos o alimentos, los equipos de emergencia trataban de rescatar a las familias que se vieron obligados a buscar refugio en los techos de sus viviendas, mientras se hacen esfuerzos para ofrecerles albergue de emergencia.
Ilustración 2 Colonia Gaviotas Norte, el ejército de marina Plan DN3 al rescate de las familias que se encontraban en los techos de sus viviendas.
Ilustración 3 Miles de familias evacuando con las pocas partencias que pudieron rescatar.

Acciones inmediatas para prevenir que no se genere una situación similar
El 18 de abril del 2008 en Gobierno Estatal y el Gobierno Federal dieron a conocer El Plan Hídrico Integral de Tabasco  (PHIT), en la ciudad de Villahermosa Tabasco. En dicho plan se comprometía a utilizar de 9,376 millones de pesos para acciones en materia hidráulica para prevenir y mitigar el riego de inundaciones en el corto mediano largo plazo, los recursos serían aportados por la federación y el gobierno del estado encargado de ejecutar las obras, durante un lapso de cinco años. Hoy en día no se sabe cuál es la verdad ya que nunca se llevó acabo.
En la actualidad el 21 de Marzo del presente año el  Gobernador Arturo Núñez Jiménez y el Director  general  de la comisión del  agua (CONAGUA) junto con el presidente de ayuntamiento del centro  firman convenio  “Proyecto hidrológico de Tabasco”  (PROHTAB) para proteger a la población de las inundaciones y aprovechar mejor el agua. Arturo Núñez  Jiménez expuso que con el PROHTAB se avanza en el cometido de dar seguridad hidráulica a la población, ya que, entre otros aspectos, considera la rehabilitación de cárcamos en las principales ciudades y centros de población del estado, además de obras de protección en riberas d comunidades.

Ilustración 4 Derecha a izquierda Director General de (CONAGUA) David Korenfeld Fèderman, Gobernador Arturo Núñez Jiménez y el Presidente Municipal De Ayuntamiento Del Centro Lic. Humberto De Los Santos Bertruy con los convenios firmados para el Proyecto Hidrológico

Lo cierto es que este hecho marco la vida de los tabasqueños desde entonces  siempre que se acerca la temporada de ciclones o huracanes vivimos con el “Jesús en la boca” con la incertidumbre que vuelva ocurrir una catástrofe  como la que viví hace varios años, como olvidar que me encontraba en un rezo “san judas Tadeo” y en unas de las plegarias hicimos un hincapié  a dicho santo para que dejara de llover sin imaginarnos que se venía la inundación más grande que ha tenido nuestro estado.


Referencias

Mónica Sayrols. (2 de noviembre). En Tabasco, México, las inundaciones afectan a un millón de pobladores, una tercera parte de los cuales son niños y niñas. 2007, de Unicef Panorama México Sitio web:
http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/mexico_41652.html

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO. (2015). Acuerdan Tabasco y CONAGUA nuevo proyecto hidrológico para el estado: PROHTAB. 21 de marzo, de (CEAS) Comisión Estatal de Agua y Saneamiento Sitio web:
http://ceas.tabasco.gob.mx/content/acuerdan-tabasco-y-conagua-nuevo-proyecto-hidrol%C3%B3gico-para-el-estado-prohtab


Varios  (2007). Inundación de Tabasco y Chiapas de 2007. 2 de noviembre, de Wikipedia la enciclopedia libre Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3n_de_Tabasco_y_Chiapas_de_2007