De la información al
conocimiento
Investigación Modulo 2
Todo sobre el virus “Ebola”
Guadalupe Alejandra Bonilla Madrigal
Lunes 1ro de septiembre 2015 Modulo 2
Semana 4
Proyecto Integrador
De la secretaria de salud de la
república mexicana
Este proyecto es una reseña para la
información de cómo se transmite y de donde es su origen el virus
del “ebola”
Dirigida al público en general con el
objetivo de estar informados.
Todo sobre el ebola, es un texto que fue elaborado por la
secretaria de salud, con el fin de dar a conocer toda la información para
prevenir y asesorar acerca de esta enfermedad mortal, a toda la población en general
La secretaria de salud es un portal oficial de la república
mexicana donde su misión es establecer
las políticas de estado para que la
población ejerza su derecho a la protección a la salud.
Es un sistema equitativo, integral, sustentable, efectivo y
de calidad con particular enfoque a los grupos de población que viven en
condición vulnerable. Actúa sobre la protección y promoción de la salud y
prevención de enfermedades así como
también difusión de programas afiliativos donde la ciudadanía es beneficiada.
Esta reseña trata
sobre qué es y cómo prevenir el virus “ebola” en mi opinión la población solo sabemos que existe pero no
sabemos cómo y porque se transmite,
quienes han padecido este virus es muy agobiante y terrible para el paciente
como para el entorno familiar.
[1] Se transmite a través del contacto
con un animal huésped infectado
vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes...) El virus se detectó por
primera vez 1976 con brotes epidémicos
en las regiones de áfrica: sudan y
república democrática del Congo. El contagio se da de persona a persona al
tener contacto directo con sangre secreciones y líquidos corporales (vómitos,
sudor, orina, heces, semen, flemas). Así como al tener contacto con objetos
contaminados con el virus como: agujas y equipo médico. Se previene no estar en
contacto con personas contaminadas al virus y
se recomienda no viajar a guinea, Liberia y sierra leona debido a la evolución
del brote.
El virus ebola no se transmite a través del aire, agua o alimentos.
[2] Signos y síntomas: Fiebre, dolor de cabeza intenso,
dolor muscular, debilidad, fatiga, diarrea, vómitos, dolor abdominal en el
estómago, hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente. Los síntomas
pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus, pero el
promedio es entre 8 y 10 días.
Riesgos de exposición: Los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con la
enfermedad del ebola y los familiares y amigos de pacientes con la enfermedad
que tengan contacto directo con ellos tienen mayor riesgos de enfermarse, ya
que pueden entrar en contacto con la sangre o líquidos corporales.
Diagnósticos: En una persona que la ha contraído hace poco días es difícil
porque los primeros síntomas, como la fiebre, no son específicos a la infección
de la enfermedad del ebola y a menudo se ven en pacientes con enfermedades más
comunes, como la malaria y la fiebre tifoidea no obstante, se debería notificar
a las autoridades de salud pública si una persona presenta los primeros
síntomas, quien a su vez debería ser aislada. Solo se puede diagnosticarse a
través de pruebas de laboratorio, tomando muestras de sangre.
Tratamiento: No existe ninguna vacuna ni medicamento. Las siguientes medidas básicas de
intervención pueden mejorar significativamente la probabilidad de supervivencia
si se toman desde un comienzo:
»
Proporcionar
líquidos intravenosos (IV) y mantener el equilibrio hidroelectrolítico ( sales
corporales)
»
Mantener
los niveles adecuados del oxígeno y la presión arterial
»
Tratar
otras infecciones que se presenten
La recuperación de la enfermedad del ebola depende de un buen
cuidado y apoyo de la respuesta inmune del paciente.
Autor: Secretaria de salud de la republica
Título: Todo sobre el ebola
Editorial: portal oficial (secretaria de salud)
Lugar: (sitio de publicación)
Fecha de publicación: Recuperado 16 de octubre 2014 de http://todosobreelebola.com/
Título: Todo sobre el ebola
Editorial: portal oficial (secretaria de salud)
Lugar: (sitio de publicación)
Fecha de publicación: Recuperado 16 de octubre 2014 de http://todosobreelebola.com/
[1] Secretaria
de salud, informa sobre el virus ebola. (s.f) Todo sobre la fiebre ebola texto
en línea http://todosobreelebola.com/
[2] Centros
para el control y la prevención de enfermedades (CDC) *Enfermedad del ebola http://www.cdc.gov/spanish/
excelente trabajo ..me ayuda a aclarar mis ideas, gracias
ResponderEliminar