lunes, 19 de octubre de 2015

Proyecto Integrador # 3

Proyecto integrador

Ensayo: consecuencias sociales, y culturales de un fenómeno natural

Autor: Guadalupe Alejandra Bonilla Madrigal.

Grupo: M3C3G4-091

Módulo 3

6 DE OCTUBRE 2015

Introducción
El planeta tierra  ha sufrido durante su historia diferentes tipos de  desastre naturales hace referencia a las pérdidas materiales y vidas humanas  ocasionando por fenómenos naturales como son los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamiento de tierra, deforestación, contaminación natural entre otros.
Los fenómenos naturales como son la lluvia, terremotos, huracanes o vientos se convierten en desastre cuando superan los límites  de normalidad.
En este ensayo trataremos el tema de la inundación en el estado de tabasco en el año 2007 con un  fenómeno natural tormenta tropical Noel que se convirtió en huracán. Las cifras de las pérdidas de los recursos naturales  y económicos son alarmantes  a nivel estatal ya que nunca había ocurrido tal magnitud  de uno de estos eventos es por eso que este trabajo pretende que el lector conozca los desastre naturales  que existen y que estén informados  sobre la consecuencias de estos, hablaremos que ocasionó muchos pérdidas materiales así como el sector ganadero para lograr esto nos hemos basados en fuentes bibliográficas, revistas, periódicos, internet etc...
A continuación realizaremos la aclaración  de estos fenómenos naturales.
Desarrollo
Este texto nos habla sobre los fenómenos naturales ya que se emiten muchas tragedias culturales, humanas, y materiales, es por ello que debemos tomar medidas previa ante estos sucesos climáticos que afecta a la mayor parte del mundo ya sea tsunamis, huracanes entre otros se debe tomar medidas previas pero antes que nada tranquilizarnos y no desesperarnos hacer casos a los medios televisivos, radio o vecinos para que nos tengan informados de todo lo que conlleva este suceso ya que estos fenómenos se dan por naturaleza u ocasionado por nosotros mismos.
Un huracán es un  sistema tormentoso cíclico a baja presión sobre los océanos, es causado por la evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta.  El efecto coriolis hace que la tormenta gire, convirtiéndose en huracán si supera los 110 km/h en diferentes partes del mundo los huracanes son conocidos  como ciclones o tifones.
Efecto coriolis: hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco de rotación tienda acelerarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de este.
Hay 3 tipos de ciclones tropicales a lo cual son muy diferentes en su sistema de presión.
1)      Depresión tropical: Agrupa nubosidad y lluvia pero las bandas espirales no están bien delimitadas.
2)      Tormenta tropical: Es un sistema atmosférico con una mejor estructura con bandas espirales convergentes hacia el centro del sistema.
3)      Huracán: Por su parte es un sistema totalmente organizado en toda la troposfera con bandas espirales de lluvia bien delimitadas.
La inundación
Hoy en día las inundaciones son los desastre naturales más frecuentes. La combinación de estas tendencias en la participación convertirá a las inundaciones en fenómenos más peligrosos. Se preside que los daños mundiales producidos por las inundaciones se multiplicaran desde 6 billones cada año desde el 2005  hasta $ 1 trillón  de cada año 2050. Unas de los 3 ciudades con mayor riesgos es Villahermosa el estado sureño de tabasco a mediados de la década de 1999 las inundaciones sucedían cada 2 años  sin ocasionar grandes daños.
Conclusión
Imaginar que tu ciudad fuera afectada por una tormenta, y el 80%  del terreno quedara sumergido bajo agua, En 2007 esta pesadilla se hizo realidad en el estado mexicano de tabasco, cuando tres días de lluvia causaron una inundación que duro 100 días en la ciudad de Villahermosa. Después de que las aguas bajaron, las pérdidas totales le costaron al estado de Tabasco casi un tercio de su PIB estatal.
Con las fuertes lluvias ocasionada por el frente frio y con su concomitancia con la presencia de la Tormenta tropical Noel, a partir del 23 de octubre de 2007 se dejaron sentir en la costa del golfo de México, delante de tabasco los efectos del frente frio número 4 de aquel año, uno de los fenómenos de su tipo más violentos del que se tenga registro. Al pasar de los días, el frente frio 4 se estaciono sobre el sureste de México y mar caribe y potencio sus efectos en Tabasco y en el norte de Chiapas, por la presencia de una depresión tropical a la altura de cuba que convertiría en el huracán “ Noel “
La diferencia de lo que pensaba antes y  ahora
Antes no estaba tan consiente de todos los fenómenos naturales llámense tsunamis, terremotos, huracanes entre otros, a como fuimos avanzando en los módulos me di cuenta que estos temas no se toman si es que no ocurren uno de estos eventos mencionados  y por lo tanto no sabemos qué medidas de prevención tomar ahora con todo lo visto se vienen muchas ideas a la mente de como poder actuar o como ayudar que decir o que no, esperar a que los medios den la información y corroborarla  que tan cierto son, aprendí cual es la posición del triángulo de vida lo cual no sabía fueron muchas cosas las cuales piensas ahora.

Los Huracanes. De Educación ambiental Sitio web: http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.html

Arthur N. Strahler, Joseph E. Williams, editor. World Atlas. (1963). Efecto Coriolis. 1974, de Wikipedia Enciclopedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Coriolis

invitado. (2014). ¿Cómo manejar el riesgo de las inundaciones?.  de Iniciativa ciudades emergentes y sustentable Sitio web: http://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2014/12/30/inundaciones/

Equipo editorial. (2010). TABASCO, INUNDACIONES EVITABLES: ECONOMISTAS. Presente, Diario del sureste, columna.

Jorge Eduardo Jiménez. (2011). Recordando la Gran Inundación de 2007 en Tabasco. Tabasco Hoy, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario